A veces sanar no es cambiar lo que somos, sino soltar lo que no nos pertenece.
VISIÓN SISTÉMICA Y CONSTELACIONES FAMILIARES
MÁS ALLÁ DE LO FÍSICO
Honramos el legado de Bert Hellinguer, aplicándolo en el campo de la salud
Somos parte de todo
La visión sistémica entiende a la persona como parte de un sistema familiar y relacional que influye profundamente en su bienestar físico, emocional y energético. Muchos de los síntomas que vivimos en el cuerpo no tienen solo una causa física: pueden estar conectados con historias heredadas, patrones inconscientes o lealtades familiares que repetimos sin saberlo.
En FiSinergia ofrecemos sesiones de acompañamiento sistémico para ayudarte a comprender el verdadero origen de lo que está ocurriendo en tu cuerpo o tu vida. A través de preguntas, visualizaciones, objetos, dibujos o figuras, podemos configurar tu situación de forma tangible, ordenarla, y liberar el peso que no te corresponde sostener.
Un trabajo profundo, respetuoso y transformador que busca abrirte una nueva mirada y ayudarte a tomar tu lugar con más fuerza y presencia.
Cuando tomamos nuestro lugar, el cuerpo se alinea y la vida también.
Hay historias que ya fueron vividas. Nuestro trabajo es soltarlas con amor y elegir el presente
Lo que no se nombra, pesa. Lo que se mira con respeto, se transforma.
La salud llega cuando dejamos de luchar contra lo que sentimos.
El cuerpo es el escenario donde se representan las lealtades del alma.
No podemos cambiar lo que fue, pero sí podemos cambiar cómo lo llevamos dentro.
La fuerza no viene de resistir, sino de estar en paz con lo que es.
Cuando el cuerpo habla, el alma pide escucha.
No siempre hay que entender con la mente. A veces basta con mirar con el corazón.
¿Qué es la visión sistémica?
La visión sistémica entiende a la persona como parte de un sistema familiar y relacional que influye profundamente en su bienestar físico, emocional y energético. Muchos de los síntomas que vivimos en el cuerpo no tienen solo una causa física: pueden estar conectados con historias heredadas, patrones inconscientes o lealtades familiares que repetimos sin saberlo.
¿A quiénes puede ayudar?
- Personas con síntomas físicos recurrentes o crónicos sin causa aparente.
- Mujeres y hombres con disfunciones pélvicas que han probado muchas técnicas físicas sin resultados duraderos.
- Procesos de fertilidad o embarazo que generan bloqueos, miedos o carga emocional.
- Pacientes que intuyen que «hay algo más» detrás de lo que les ocurre.
- Personas que desean una mirada más profunda sobre su historia familiar, su maternidad, su pareja, sus relaciones o su lugar en la vida.
- Terapeutas, sanitarios/as o personas en roles de cuidado que necesitan revisar sus propios patrones y cargas.
¿Cómo podemos ayudarte?
Sesiones Individuales Presenciales
Reserva dos horas (quizás algo más) para esta sesión.
120€
Sesiones de Acompañamiento
Para acompañamiento de procesos continuados. Integradas a otros tratamientos y combinables con sesiones de Osteopatía Poyet.
desde 80€
(periodicidad y precios a decidir entre ambas partes tras la primera sesión)
Sesiones Especiales
- Para profesionales de la salud o de la ayuda. Constelaciones y movimientos sistémicos para ordenar lo personal y lo profesional.
- Para líderes, equipos y organizaciones. Analizando previamente situación actual y objetivos.
Talleres
Grupales
- De media jornada y temáticas concretas para pacientes.
- De fin de semana para interesadas/os en constelaciones.
Publicaremos estos eventos en nuestra redes sociales. ¡Síguenos!
desde 50€
(por persona)
HISTORIAS DE VISIÓN SISTÉMICA
Nuestros pacientes nos cuentan...
Suave, claro, y profundamente reparador.
En la sesión sistémica entendí de dónde venía esa tristeza que me acompañaba hace años.
Comprendí tantas cosas de la historia de mi madre, que ahora puedo pensar en ella y estar en paz.
Preguntas Frecuentes
Nuestros talleres en Visión Sistémica y Constelaciones Familiares incluirán:
- Talleres de media jornada diseñados según las necesidades de nuestros pacientes. Anunciaremos las fechas y las temáticas que trabajaremos (cesáreas, pérdidas gestacionales, infertilidad, diagnósticos complejos, etc)
- Talleres de fin de semana para todos los interesados/as en constelaciones.
- También puedes formar tu propio grupo de interesados y ponerte en contacto con nosotras para que organicemos un taller específico.
IMPORTANTE: Durante estos talleres no se garantiza la constelación personal. Que esta se pueda realizar depende de muchos factores y de razones terapéuticas que la consteladora valora durante el desarrollo del taller. Sí podemos indicar que la asistencia al taller es enriquecedora en sí misma ya que todos los presentes pueden recibir comprensiones y aprendizajes orientados a manejar sus asuntos de manera más saludable.
Si quieres más información o apuntarte, puedes hacerlo AQUÍ.
Están dirigidos a cualquier persona interesada en tratar algún asunto de su vida según el enfoque de la terapia sistémica o aquellas que quieran tener un primer contacto con esta herramienta.
Durante la sesión, solicitaremos la colaboración de los presentes que estén disponibles, que harán de representantes para facilitar la comprensión del asunto a tratar:
- Exploraremos con respeto desde una mirada integradora.
- Iremos reconociendo qué necesita ser visto, ordenado o soltado.
- Recibirán (tanto los consultantes como los representantes) una comprensión más profunda de tu situación.
- Acompañaremos lo que emerja con respeto, contención y presencia.
No se necesita experiencia previa, ni traer información concreta sobre tu historia familiar (la que tú conozcas es suficiente para comenzar). El proceso se va revelando a través de lo que tu cuerpo, tu energía y tus palabras traen a la sesión.
No existe un tiempo exacto, pues depende de lo que necesite la persona (o el grupo) para desplegar los movimientos sistémicos necesarios para tratar un asunto. Pero si necesitas referencias, para una sesión individual estará bien que reserves unas dos horas o más, y para una sesión grupal, la mañana o la tarde completa.
También es aconsejable que ese día te lo dejes lo más disponible posible para estar tranquilo/a e integrar lo vivido.
Se desarrolla en un espacio tranquilo, íntimo y seguro, con la ventaja que supone para algunas personas no tener que exponer temas complicados delante de un grupo de desconocidos.
Antes de comenzar la sesión:
Tendremos una breve conversación para que me puedas explicar cual es TU ASUNTO a trabajar, y podamos dejar claro el objetivo final de este trabajo.
Aquí también podrás plantear las dudas que tengas sobre la dinámica en concreto (qué hacer y qué no), pero tranquilo/a, que pronto verás que todo es muy natural e intuitivo.
Te ayudaré a SENTIR, en vez de pensar.
Durante la sesión:
- Exploraremos tu consulta desde una mirada integradora.
- Utilizaremos elementos simbólicos (figuras, papel, objetos…) para configurar tu sistema.
- Iremos reconociendo qué necesita ser visto, ordenado o soltado.
- Recibirás una comprensión más profunda de tu situación.
- Acompañaremos lo que emerja con respeto, contención y presencia.
Las sesiones individuales sirven para abordar un tema concreto, y normalmente, no tienen necesidad de continuar con más sesiones, porque el asunto en sí queda cerrado o aclarado.
El proceso de acompañamiento puede surgir tras una sesión individual, en el que el cliente manifiesta que desea continuar trabajando con esta herramienta otros asuntos diferentes que hayan surgido o puestos en evidencia, o tal vez quiera alternarlos con las sesiones de osteopatía informacional (Método Poyet) que también ofrece Elena Pozo.
Son, esencialmente, posibles motivos de consulta o circunstancias que te hacen solicitar un trabajo de constelaciones. Será muy importante que esos asuntos (o problemas) sean: concretos, reales, y actuales.
Algunos ejemplos:
- Que necesites comprender el origen de algún trastorno o síntoma.
- Sanar una relación (personal, laboral…)
- Encontrar tu lugar (que te de fuerza y orden)
- Encontrar fuerza.
- Para sentir alivio de una emoción.
- Para tomar decisiones.
Dedicaremos el inicio de la sesión para hablar y concretar juntos esta parte.
Tienes mucha razón en que está de moda, últimamente se habla mucho de constelaciones y más desde que ha salido la serie de Netflix “Mi otra yo”, (la cual te recomendamos ver porque trata el asunto con bastante seriedad).
A veces se oyen historias estremecedoras sobre experiencias vividas en constelaciones y eso es porque existen muchos tipos de consteladores y gran variedad de formaciones.
Tomar la decisión de con quien quieres constelar tu asunto, es una gran responsabilidad que debes abordar con conciencia y respeto hacia ti mismo.
Por mi parte, para ayudarte a tomar esa decisión, lo que te puedo hablar aquí es sobre mi visión de las constelaciones (que está expresada con mucha delicadeza en toda esta página web y que deseo que resuene en tu corazón) e invitarte a leer la siguiente pregunta frecuente, donde explico dónde he decido formarme (porque existen formaciones de un fin de semana, y otras de varios años).
Mi escuela es La Montera: Un centro fundado hace 25 años por Ramón Resino y Antonia del Castillo, que fue inaugurado por el Doctor Claudio Naranjo. Fueron los responsables de traer a España al mismísimo Bert Hellinger durante años hasta su fallecimiento y continúan en estrecha relación con discípulos directos de él, transmitiendo fielmente sus enseñanzas.
La formación son tres maravillosos años, con 11 fines de semana cada uno, guiada por profesores reconocidos internacionalmente como Antonia del Castillo, Joan Garriga, Angélica Olvera, Tiiu Bolzmann, Zilma Guimaraes, Miguel Schiavo, Víctor M. Vela, o Danielo J. Genoud entre otros, así como excelentes profesores nacionales Mela Villareal, Sandra Gordillo, David Cano, Rupa Rodriguez, y un largo etc. que guardo en mi corazón porque no sólo me han enseñado, sino que me han acompañado para sanarme un poquito más como persona y ser humano, y en especial a mi tutora, Maribel Chica a la que he presentado vivencias, lecturas y trabajos mensualmente.
Es una de las pocas formaciones reconocida por la Asociación Española de Constelaciones Familiares y Sistémicas (AECFS) y está avalada por la Universidad Europea Jean Monnet, Bruselas, donde pretendo presentar mi tesis en unos años.
Sí. Te ofrecemos dos formatos para adaptarnos a tus necesidades:
– Atención presencial
Si puedes venir a nuestro centro en Mairena del Aljarafe (Sevilla), realizaremos una valoración completa, con exploración en camilla, técnicas específicas, tecnología avanzada y toda la profundidad que requiere una consulta integral.
Muy recomendable para primeras visitas y algunos tipos de tratamientos que requieren presencialidad.
– Atención online
Si no puedes desplazarte, o vives demasiado lejos de Sevilla, no te preocupes. A Través de una videollamada podemos ayudarte con muchísimas cosas: rellenar tu historial clínico, resolver tus dudas, proponerte consejos y ejercicios adaptados.
El costo de la sesión y el tiempo que estará la terapeuta disponible para ti, serán los mismos que si vinieras a nuestro Centro.
Aunque no podamos tocarte o explorarte físicamente, es una forma eficaz y cercana de cuidarte. Y siempre son una opción para acompañarte con un seguimiento más exclusivo si necesitas alternar estos encuentros con las sesiones presenciales.
Además, estamos disponibles para colaborar y comunicarnos con otros terapeutas que también estén atendiendo tu caso.
– Atención a domicilio
Escríbenos y coméntanos tu caso. Si no pudieras desplazarte y las limitaciones de las sesiones online son un inconveniente, te informaremos si es posible y sobre el suplemento económico que implicaría desplazarnos a tu hogar.
Todos nuestros clientes entienden y aceptan las condiciones que a continuación se exponen, a partir del momento en el que se les confirma su cita con fecha y hora por cualquiera de las vías de comunicación con el Centro.
Sabemos que la vida puede dar giros inesperados, pero necesitamos cuidar nuestra agenda y a nuestras terapeutas, que reservan un espacio exclusivo para tí. Por eso: Si necesitas cambiar tu cita contáctanos lo antes posible por favor.
Dichas cancelaciones o cambios deben comunicarse con al menos 24h de antelación. Recibes un mensaje de whatsapp y un email de confirmación cuando tomas tu cita, y otro mensaje automático 24 horas antes, precisamente para que no se te olvide ni se te pase avisarnos si ha habido algún cambio.
Si cancelas más tarde o no acudes, se perderá la cita y esta deberá abornase.
Visita este enlace si quieres más detalles sobre nuestra Política de Cancelaciones.
La cercanía y disponibilidad es nuestro sello de identidad, pero hay algunas cosas que necesitamos dejar aclaradas:
Las terapeutas no atenderán por WhatsApp, email ni redes sociales. La primera sesión de valoración está diseñada diagnosticar, explicar y para que podamos tratar con calidad todas tus dudas, siendo imposible darte esta información antes.
Una duda es una pregunta puntual y concreta que ya hemos hablado en consulta, pero que necesitas repetir, o confirmar que has comprendido bien. En ese caso, puedes usar el email en el que te reenviamos la protección de datos que nos firmaste el primer día y te lo responderemos a la mayor brevedad en la medida de nuestras posibilidades.
No se atenderán por WhatsApp o email dudas o consultas clínicas nuevas, es decir, todas aquellos procesos que no se hayan tratado en consulta o que su evolución requieran un cambio de perspectiva. En esos casos, por favor, pide cita de revisión (si no la tienes ya) y lo trataremos con calidad en nuestra próxima sesión.