Los problemas de suelo pélvico son más comunes de lo que imaginas, pero muchas veces se viven en silencio, se minimizan, se malinterpretan o se ignoran.
Estamos aquí para brindarte una atención compasiva y eficaz que te ayudará a recuperar el control y a sentirte lo mejor posible.
SUELO PÉLVICO
HOMBRE Y MUJER
especialistas en tratar | escuchar | entender | vivir tu suelo pélvico
La base esencial de tu cuerpo
Nuestra misión no es solo eliminar el dolor o los síntomas, sino acompañarte a entender la historia que tu cuerpo está contando y recuperar tu equilibrio global.
En FiSinergia no trabajamos el suelo pélvico de forma aislada. Observamos tu diafragma, tu columna, tus abdominales y tu respiración. Te ayudamos a reconectar con tu cuerpo desde una visión integradora y profunda, para que puedas moverte, reír, toser, cargar peso y vivir tu sexualidad sin miedo ni limitaciones.
Nuestras opciones de tratamiento se adaptan a tu historia, tus síntomas y tu momento vital.
100% adaptado a ti.
Nosotras estamos aquí para escucharte, acompañarte y guiarte con respeto y confianza.
El éxito depende del equipo que haremos, terapeuta-paciente.
¿Cómo podemos ayudarte?
Primera
Valoración
Incluye apertura del historial clínico completo, exploración detallada, diagnóstico funcional y una hoja de recomendaciones personalizadas.
1 hora (aprox.)
60€
Sesiones Individuales
Adaptadas completamente a tus necesidades y evolución. Se combinan técnicas manuales, ejercicio y educación.
1 hora (aprox.)
55€
Bono
5 Sesiones 250€
Se pueden combinar sesiones de suelo pélvico y de rehabilitación.
Clases
Grupales
Una vez avanzado el proceso, puedes seguir en grupos reducidos para reforzar hábitos, ganar autonomía y mantener resultados.
Sesiones
Complementarias
Según tu caso, puedes incorporar otras terapias o profesionales que te recomendemos para que potencien tu recuperación, o integrarnos nosotras a la que ya vengas haciendo.
PRIMERA SESIÓN VALORACIÓN EN SUELO PÉLVICO
Así comenzamos en FiSinergia...
Si te preguntas cómo será nuestra primera cita de valoración, aquí te dejamos un video para que puedas ver todo lo que haremos.
¿A quién puede ayudar la Fisioterapia de Suelo Pélvico?
Atendemos tanto a hombres como a mujeres.
Los síntomas de la disfunción del suelo pélvico son únicos para cada persona, pero podrías beneficiarte de la fisioterapia especializada si:
- Experimentas dolor pélvico crónico que limita tus actividades y afecta tu calidad de vida.
- Tienes problemas de incontinencia urinaria o urgencia frecuente que interfiere en tu rutina diaria.
- Sufres relaciones sexuales dolorosas o insatisfactorias (dispareunia o vaginismo en la mujer, o problemas en la erección o eyaculación en el hombre) que afectan tu bienestar íntimo.
- Tienes dolor lumbar persistente que podría estar relacionado con una disfunción del suelo pélvico.
- Padeces estreñimiento o problemas intestinales relacionados con la musculatura pélvica.
- Has desarrollado diástasis abdominal (separación de los rectos).
- Vives períodos menstruales dolorosos o calambres que afectan tu día a día.
- Presentas complicaciones posparto como dolor, incontinencia o prolapso de órganos pélvicos.
- Presentas complicaciones tras cirugía de próstata como dolor, incontinencia o impotencia.
Atendemos patologías como:
- Prolapsos (caída de órganos pélvicos).
- Incontinencia anal (de gases o heces).
- Estreñimiento crónico, hemorroides o fisuras.
- Infecciones urinarias de repetición.
- Dolor pélvico crónico y síndrome miofascial.
- Recuperación postquirúrgica (cesárea, histerectomía, cirugía oncológica…).
- Disfunciones sexuales (anorgasmia, vaginismo, dispareunia).
- Trastornos derivados de la menopausia.
Recuerda que siempre puedes acudir a una sesión si quieres conocer mejor tu cuerpo, o si sabes que vas a enfrentarte a alguna intervención y quieres prepararte todo lo posible.
Tecarterapia - Winback Intimity
La sinergia perfecta: el poder de nuestras manos + la mejor tecnología en alta frecuencia
HISTORIAS DE SUELO PÉLVICO
Nuestros pacientes nos cuentan...
No sabía que mi dolor de espalda y mi suelo pélvico estaban tan conectados. Estoy encantada con los resultados.
Llegué con miedo y pensando que tendría que convivir toda mi vida con el dolor. Hoy hablo de la fisioterapia de suelo pélvico a todo el mundo porque existe solución y yo he aguantado demasiados años sin saberlo.
Ellas hacen que algo tan íntimo y difícil de compartir sea asombrosamente cómodo y agradable. Ya entiendo qué me pasaba y cómo prevenirlo.
Tratamientos para Suelo Pélvico
Algunas de las técnicas que utilizamos incluyen:
Manipulación visceral
Terapia suave para mejorar la movilidad y función de órganos internos, reducir dolor y promover la salud pélvica.
Terapia manual y miofascial
Liberación de tensiones, cicatrices y restricciones en la pelvis y abdomen.
Osteopatía visceral y desbloqueo diafragmático
Mejora la sinergia entre abdomen, diafragma y suelo pélvico.
Tecarterapia
Última tecnología en alta frecuencia con pulseras incorporadas a las manos de tu terapeuta para multiplicar los efectos de la vascularización, el trofismo y el tratamiento de las fibrosis.
Ventosas y punción seca
Para aliviar puntos gatillo, reducir tensión y aumentar el flujo sanguíneo.
Electroterapia analgésica y muscular
Ayuda a mejorar la activación, fuerza y control, y es un gran aliado contra el dolor y la inflamación. Consulta los dispositivos que tenemos disponibles para alquilar y que uses diariamente en casa.
Biofeedback electromiográfico y de presión
Te permite visualizar y mejorar el control de tu musculatura, así como corroborar tus resultados.
Ejercicios personalizados
Planes para recuperar estabilidad, fuerza y coordinación de manera segura y progresiva.
Reeducación postural y respiratoria
Clave para que todo el sistema funcione en armonía.
Educación y hábitos
Guía práctica para tu día a día (posturas, higiene abdominal, hábitos intestinales, gestión de cargas, entre otras).
Manipulación visceral
Terapia suave para mejorar la movilidad y función de órganos internos, reducir dolor y promover la salud pélvica.
Terapia manual y miofascial
Liberación de tensiones, cicatrices y restricciones en la pelvis y abdomen.
Osteopatía visceral y desbloqueo diafragmático
Mejora la sinergia entre abdomen, diafragma y suelo pélvico.
Tecarterapia
Última tecnología en alta frecuencia con pulseras incorporadas a las manos de tu terapeuta para multiplicar los efectos de la vascularización, el trofismo y el tratamiento de las fibrosis.
Ventosas y punción seca
Para aliviar puntos gatillo, reducir tensión y aumentar el flujo sanguíneo.
Electroterapia analgésica y muscular
Ayuda a mejorar la activación, fuerza y control, y es un gran aliado contra el dolor y la inflamación. Consulta los dispositivos que tenemos disponibles para alquilar y que uses diariamente en casa.
Biofeedback electromiográfico y de presión
Te permite visualizar y mejorar el control de tu musculatura, así como corroborar tus resultados.
Ejercicios personalizados
Planes para recuperar estabilidad, fuerza y coordinación de manera segura y progresiva.
Reeducación postural y respiratoria
Clave para que todo el sistema funcione en armonía.
Educación y hábitos
Guía práctica para tu día a día (posturas, higiene abdominal, hábitos intestinales, gestión de cargas, entre otras).
Preguntas Frecuentes
El suelo pélvico abarca músculos, ligamentos y fascias que sostienen nuestros órganos y participan en funciones vitales como la continencia, el sostén visceral, la función sexual, la estabilidad lumbar y mucho más.
En la mujer, este conjunto de estructuras se ve afectado por múltiples etapas y situaciones: embarazo, partos, cambios hormonales, menopausia, cirugías, deportes de impacto o simplemente por el paso del tiempo y el estilo de vida sedentario.
En los hombres, aunque menos visible socialmente, también puede verse comprometido, generando incontinencias, dolor perineal o disfunciones sexuales.
Dependiendo de tu caso, solemos vernos cada 15 días o una vez al mes. Entre sesiones te proponemos un plan de ejercicios en casa, ya que el verdadero éxito depende de tu compromiso diario.
- Constará de una palpación manual muy suave, empezando externamente, en el Núcleo Central del Periné (la piel entre la vagina y el ano), donde veremos el trofismo de la piel y si existe alguna molestia como cicatrices adheridas, contracturas musculares superficiales o retracciones.
- Valoraremos la sensibilidad de la piel y los reflejos perineales. Ambas son maniobras muy suaves que no deben causarte ningún dolor.
- Continuaremos con la exploración interna: introduciré un dedo en la vagina, para valorar las distintas ramas musculares de tu suelo pélvico. Si tienes mucho dolor, la palpación puede hacerse sin ningún problema por vía rectal. Y si fuera imposible, no tiene porqué hacerse en la primera visita. Mi norma principal es “no dolor” y verás que hay muchos ejercicios externos que pueden ayudarte.
- Valoraremos el estado del sistema fascial de tu periné (ligamentos, tendones y fascias). Veremos qué posición tiene tu vejiga y los demás órganos internos (el útero y el recto) es decir, valoraremos si existen prolapsos. Esto es sumamente importante, ya que un gran porcentaje de las Incontinencias Urinarias se deben al descenso de la vejiga y/o a la caída de la pared posterior de la uretra. Para ello pediré que tosas, para comprobar cómo trabajan tus abdominales, y para ver si descienden tus vísceras.
- Comprobaremos tu tono muscular, y también te pediré que contraigas tus músculos del Suelo Pélvico de forma voluntaria para determinar la fuerza, la resistencia, si hay puntos gatillo miofasciales y muchas más cosas…, pero lo importante a priori es descartar que contraigas otros músculos que nada tienen que ver con tu musculatura perineal interna. Muchas mujeres cierran las piernas contrayendo abductores, contraen glúteos, bloquean los abdominales empujando hacia abajo pensando que lo hacen bien… es lo primero que tendremos que reeducar.
… no te agobies! Es posible que no te salga bien, pero comprobarás que desde la primera sesión, dicha valoración está diseñada para que vayas aprendiendo consejos muy útiles que sin duda ayudarán a tu recuperación.
De hecho, si no tienes sintomatología y tu intención es tan sólo revisarte (cosa que invito a hacer a todo el mundo), como he mencionado al principio, ya en ésta primera y única sesión te irás a casa sabiendo una pequeña tabla de ejercicios básicos!
Por supuesto, un acompañante siempre es bienvenido, y si es tu pareja, mejor. Las patologías de suelo pélvico influyen tanto en la vida física como emocional de todo el que la padece, y asistir acompañado para que haya una mejor integración y apoyo de todo lo que vamos a aprender, es la mejor opción.
Es mas, si acudes a consulta para preparar tu parto, hay un par de sesiones, como la de movilizaciones y estiramientos de la pelvis, o la del aprendizaje del masaje perineal en casa, que casi que explico más a ellos que a ellas!
Ahora bien, también podría darse en caso en el que la persona no quiera o no se sienta capaz de expresar lo que le ocurre cuando está su pareja delante. Es por eso que siempre en la sala de espera, antes de invitar a pasar a alguien, le pregunto única y exclusivamente su opinión a la persona que va a ser explorada y tratada.
Esto no es aplicable a los menores de edad, cuyo consentimiento informado deben firmar sus padres o tutores legales y deben estar presentes en todo momento.
A priori no habría ningún problema. Nuestro centro está preparado con cambiador, puedes dar el pecho en la sala de espera, las puestas están adaptadas para que circulen los carros libremente… y no sería la primera vez que pasamos consulta con un bebe en la camilla al lado de su mamá.
Sin embargo he de decirte que la primera sesión sobre todo es muy importante que podamos hablar tranquilamente para que me expreses cuales son tus necesidades y también que entiendas e integres bien toda la información y consejos que te doy. Si no tienes opción, nos apañaremos como sea, pero mi consejo es que pidas ayuda a algún familiar a amigo que venga contigo y se quede por allí con nosotras.
No es necesario en absoluto.
Tampoco es necesario en absoluto. Salvo si fuéramos a hacer un trabajo con electroterapia, que no es el caso cuando se trata de una primera valoración o citas para trabajo manual, para mí personalmente no es ningún inconveniente que se esté menstruando. Mis condiciones de trabajo no cambiarán en ningún momento, voy a usar igualmente guantes, lubricante… y la camilla está provista siempre de empapadores.
Más bien soy yo quien le hago la pregunta a la paciente sobre si quiere anular su cita o no, pero simplemente por el hecho de que pueda estar incómoda si tiene mucha cantidad de sangrado, o molesta porque sus reglas sean dolorosas. (Valga decir, que existen tratamientos para la dismenorrea, o dolor menstrual, de modo que si es tu caso, coméntamelo!)
Pero venir o no…tú decides! Eso sí, avísame con tiempo, por favor!!, por aquello de no dejarme la hora colgada
No. Al contrario. Mi norma importantísima es «no dolor» por dos motivos:
Quiero valorar un «musculo», y si te duele, se contraerá como reflejo de defensa y no podré valorarlo. De modo que todo será suave y con tu consentimiento. Si doliera, se para automáticamente.
Necesito que confíes en mí y me permitas trabajar en tu cuerpo, para ello es importantísimo que te relajes. Por lo que «si te defraudo» cogíendote desprevenida y causándote dolor sin avisarte, ya no estarás tranquila el resto de la sesión.
Suelen sonreír mis pacientes en consulta cuando digo antes de tocarlos: «con que me mires con mala cara, será suficiente», pero os prometo que es cierto.
A ver, estamos hablando en todo momento de la primera toma de contacto en la cita de valoración, pues sería injusto decir que las siguientes sesiones puramente de tratamiento no son nada dolorosas. Hay tipos de técnicas y poquito mas fuertecitas que suelen causar molestias. Como por ejemplo, la eliminación de puntos gatillo, las punciones secas, o quitar adherencias con masaje o agujas… Pero siempre estaré en continua comunicación contigo. Prometido.
Lo entiendo perfectamente. Intentaré que te sea lo mas ameno posible. Verás como a los 5 minutos de empezar ya estás mas tranquila y verás que no es para tanto.
Aún así, para el que no ha venido aún, comentar que la sala está equipada con cortinas donde podrás prepararte tranquilamente.
A las mujeres les suelo dar una toallita desechable, con la cual se tapan para que estén cómodas.
Pase lo que pase, suelo mirar a mis pacientes a los ojos y pido que estén siempre en comunicación conmigo.
En el caso de las mujeres, se puede elegir la típica ginecológica, con las piernas apoyadas en unos cojines-perneras que tiene la camilla, o si estuviera molesta así, de lado.
A los hombres suelo ponerlos de lado para que sea fácil el acceso a la zona perineal para mí, y para que él pueda despejarme la zona de los genitales con la toalla que he explicado en el punto anterior.
Me dedico a esto, qué le vamos a hacer. La camilla y todos los materiales que utilizamos están preparados para ello. Además dispones de una zona para tu aseo personal con toallitas, compresas, colonias, etc.
Por mi parte no pasaría absolutamente nada, de hecho, es en éstos momentos cuando más animo a la persona a que haga frente a esta situación poniendo toda la energía e implicación en su tratamiento.
No perdamos nunca de vista de que sin duda éstas sesiones tienen que contemplar la rehabilitación tanto física como emocionalmente.
En FiSinergia tenemos la suerte de contar con un psicólogo excepcional, con el que trabajamos conjuntamente muchos casos.
Desgraciadamente no, y si estas interesado/a en saber porqué, llámanos y te lo explicaremos. Aunque ya supondrás el motivo: pagan mal, e incluso a veces teníamos bastantes problemas para cobrar, de modo que decidimos no depender de las compañías.
En cuanto nos conozcas comprobarás que en consulta somos bastante claros y no perdemos en absoluto el tiempo, vendrás únicamente las sesiones necesarias, y si la fisioterapia no puede ayudarte con tu problema, con toda sinceridad, te lo diremos.
Sin embargo, si tienes un seguro con COBERTURA DE GASTOS MÉDICOS, estaremos encantados de hacerte las facturas e informes que necesites.
Para hacer una buen exploración es muy importante que vengas a consulta con el recto vacío, por lo que te propongo que intentes defecar en casa tranquilamente antes de venir. Utiliza si fuera necesario, ayudas como un enema o un supositorio de glicerina.
Si te fuera imposible porque precisamente acudes a consulta por problemas de defecación, empezaremos hablando de ésto y enseñándote consejos y maniobras para una correcta expulsión.
Si se puede hacer la exploración ese día, estupendo, si no, no pasa nada.
Sí. Te ofrecemos dos formatos para adaptarnos a tus necesidades:
– Atención presencial
Si puedes venir a nuestro centro en Mairena del Aljarafe (Sevilla), realizaremos una valoración completa, con exploración en camilla, técnicas específicas, tecnología avanzada y toda la profundidad que requiere una consulta integral.
Muy recomendable para primeras visitas y algunos tipos de tratamientos que requieren presencialidad.
– Atención online
Si no puedes desplazarte, o vives demasiado lejos de Sevilla, no te preocupes. A Través de una videollamada podemos ayudarte con muchísimas cosas: rellenar tu historial clínico, resolver tus dudas, proponerte consejos y ejercicios adaptados.
El costo de la sesión y el tiempo que estará la terapeuta disponible para ti, serán los mismos que si vinieras a nuestro Centro.
Aunque no podamos tocarte o explorarte físicamente, es una forma eficaz y cercana de cuidarte. Y siempre son una opción para acompañarte con un seguimiento más exclusivo si necesitas alternar estos encuentros con las sesiones presenciales.
Además, estamos disponibles para colaborar y comunicarnos con otros terapeutas que también estén atendiendo tu caso.
– Atención a domicilio
Escríbenos y coméntanos tu caso. Si no pudieras desplazarte y las limitaciones de las sesiones online son un inconveniente, te informaremos si es posible y sobre el suplemento económico que implicaría desplazarnos a tu hogar.
Todos nuestros clientes entienden y aceptan las condiciones que a continuación se exponen, a partir del momento en el que se les confirma su cita con fecha y hora por cualquiera de las vías de comunicación con el Centro.
Sabemos que la vida puede dar giros inesperados, pero necesitamos cuidar nuestra agenda y a nuestras terapeutas, que reservan un espacio exclusivo para tí. Por eso: Si necesitas cambiar tu cita contáctanos lo antes posible por favor.
Dichas cancelaciones o cambios deben comunicarse con al menos 24h de antelación. Recibes un mensaje de whatsapp y un email de confirmación cuando tomas tu cita, y otro mensaje automático 24 horas antes, precisamente para que no se te olvide ni se te pase avisarnos si ha habido algún cambio.
Si cancelas más tarde o no acudes, se perderá la cita y esta deberá abornase.
Visita este enlace si quieres más detalles sobre nuestra Política de Cancelaciones.
La cercanía y disponibilidad es nuestro sello de identidad, pero hay algunas cosas que necesitamos dejar aclaradas:
Las terapeutas no atenderán por WhatsApp, email ni redes sociales. La primera sesión de valoración está diseñada diagnosticar, explicar y para que podamos tratar con calidad todas tus dudas, siendo imposible darte esta información antes.
Una duda es una pregunta puntual y concreta que ya hemos hablado en consulta, pero que necesitas repetir, o confirmar que has comprendido bien. En ese caso, puedes usar el email en el que te reenviamos la protección de datos que nos firmaste el primer día y te lo responderemos a la mayor brevedad en la medida de nuestras posibilidades.
No se atenderán por WhatsApp o email dudas o consultas clínicas nuevas, es decir, todas aquellos procesos que no se hayan tratado en consulta o que su evolución requieran un cambio de perspectiva. En esos casos, por favor, pide cita de revisión (si no la tienes ya) y lo trataremos con calidad en nuestra próxima sesión.
Si se trata de una urgencia, por favor, acude a tu centro de salud u hospital más cercano.
Somos un Centro de atención con cita previa y podemos buscarte un hueco lo antes posible, pero no disponemos de servicio de guardia.