Tratamiento de cesáreas
Este Sábado 24 de Febrero de 2018, tuvimos en FiSinergia nuestro primer taller de:
Tratamiento de Cesáreas con cicatrices adheridas.
Fue llevado a cabo por las fisioterapeutas especialistas en Uroginecología y Obstetricia alumnas de los Seminarios Prácticos de FiSinergia Formación.
Y consistió en las siguientes FASES (al final de este texto encontrarás un video resumen):
- Presentación de la profesora (Elena Pozo) y todas las compañeras (Alba, Nuria, Ángela, Sabrina, Elena y Maribi), así como las mujeres voluntarias con cicatrices de cesáreas. Nos narraron sus vivencias del parto, porqué terminaron en cesárea, y cómo se habían sentido durante el proceso y en el posparto. Rápidamente se produjo un clima de confianza y complicidad, donde muchas de ellas pudieron hablar de la falta de comunicación y trato humano que recibieron, del gran impacto emocional y físico que sufrieron, por no mencionar la nula información sobre cómo podían recuperar su abdomen en el posparto.
- Explicamos todas las fases del tratamiento y pedimos permiso para hacer este reportaje con fotos y vídeos prestando muchísima atención en ocultar sus rostros para preservar en todo momento su intimidad, así como no grabar en los momentos emotivos.
- Elección de su terapeuta: quise que decidieran con quién sentían más feeling y eligieran por quienes querían ser tratadas. Casualmente empezó a producirse la magia… ¡congeniaron de manera fantástica según sus personalidades!
- Inicio de la sesión: descubrir el abdomen y pedir permiso a la cicatriz para ser tratada. Es muy importante que verbalizaran “me doy permiso para trabajar mi cicatriz” mientras contactaban con ella. Aprovechando para decir en voz alta o para sí mismas cualquier cosa que desearan sanar o trabajar en la sesión.
- Con las manos autopalpando la cicatriz, comenzaron a respirar a ritmo lento y profundo. Su terapeuta y le invitó a hacerlo durante toda la sesión a diferentes ritmos, según las técnicas que estuvieran empleando.
- Aplicación cutánea de Spray con Flores de Bach (mas info al final, gracias Sonia)*
- Primer contacto de la terapeuta con la cicatriz para determinar adherencias: aplicación de aceite y técnicas de tratamiento en abdomen y diafragma (desactivación de puntos gatillo miofaciales).
- Masoterapia específica sobre la cicatriz: masaje circular, en zig-zag, estiramiento transversal y longitudinal.
- Tratamiento con Tecarterapia (alta frecuencia para romper adherencias, generar vascularización sanguínea y regenerar tejido). Aplicado por la profesora Elena Pozo. Mas info aquí.
- Técnicas con agujas de acupuntura: realizamos una punción alrededor de la cicatriz (siempre en zona sana no adherida) con la finalidad de estimular la microcirculación y desencadenar una nueva reacción cicatrizante en los casos de cronificación. A quien le resultó molesto o tuvo miedo, aplicamos una crema anestésica EMLA, aunque les invitamos a intentar no hacerlo, ya que es muy interesarte sentir las sensaciones y dejar venir a la mente todas las “memorias” que se huieran quedado atrapadas.
- Continuamos con la técnica de cruzado de agujas por debajo de la adherencia, para poder traccionar y elastificar los tejidos. Esta fue la parte mas dura, pero lo sobrellevaron todas muy bien.
- Seguimos con el trabajo con succionadores y para entonces en todos los casos ya habíamos conseguido una revascularización de la zona adherida súper interesante. (no te pierdas las imágenes finales del reportaje).
- Terminamos las técnicas manuales con Masoterapia general y aplicación nuevamente del spray con flores de Bach.
- Eligieron un tatuaje adhesivo para hacer visible la cicatriz, honrándola y decorándola. La intención no era taparla, ¡sino realzarla!.
El broche final no pudo ser mas emotivo y hermoso: todas en circulo, hicimos una meditación guiada, en la que invitamos a revivir lo que ocurrió durante el parto, pero esta vez sin juicios, sin miedo, sin frío, sin angustia, sin enfado… sin violencia… aceptando lo que pasó como un aprendizaje de la vida, y dándonos la oportunidad de visualizar un parto por cesárea con todo el cariño y comprensión que estas valientes mujeres merecían, dando la bienvenida a sus bebés con respeto y amor.
Como dije para finalizar, me siento una gran privilegiada al haber «sido la culpable» de organizar este evento, ayudando a mujeres para que den un paso más en su recuperación, además de contribuir en la formación de grandes terapeutas, que aman esta profesión y que más allá de sólo aprender nuevas técnicas, lo hacemos con corazón y sin perder nunca de vista que tras cada patología concreta hay una gran historia que debe ser igualmente atendida.
Elena Pozo.
Aquí os dejo el vídeo resumen de las técnicas que empleamos. (Te recomendamos no visualizarlo si eres demasiado aprensivo/a con las agujas!)
SI DESEAS TRATAR TU CICATRIZ EN CONSULTA PRIVADA O EN LOS NUEVOS TALLERES QUE ESTAMOS ORGANIZANDO, PONTE EN CONTACTO CON NOSOTRAS.
(*)Combinación de Flores de Bach regalada a FiSinergia especialmente para éste taller por la Terapeuta Floral: Sonia Homeestética. Asesoría para el bienestar y la belleza. Ideada para el tratamiento general de procesos de adherencias.
- Manzano: “flor dermatológica”. Acción depuradora de tejidos y antibiótico natural.Castaño Rojo: “flor del desapego” Acción física sobre el despegue de la adherencia, y acción psíquica sobre la capacidad de soltar lo que ocurrió.
- Olivo: “flor del cansancio” Acción sobre el sufrimiento mental o físico, que genera cansancio y agotamiento y te hace pensar que ya no tienes fuerzas para hacer ningún esfuerzo.
- Centaura: “flor del fortalecimiento del valor y la autodeterminación” Acción sobre la capacidad de regeneración cuando no nos sentimos merecedoras.
- Alerce: “flor del valor y la confianza en uno mismo” Acción positiva sobre el proceso de la cicatrización.
- Hojarazo: “flor de la pereza”. Acción movilizadora de energía.
- Estrella de Belén: “flor de los traumas” Acción tanto física como psíquica. Apoyará el trabajo de las demás flores.
No contiene ninguna flor cuya acción sea causar un impacto directo psicológico, pues entendemos que cada situación personal es única. Se pretendió apoyar el trabajo físico que realizaremos, con la parte emocional que sabemos que inevitablemente está implicada. Es por ello que a lo largo de toda la sesión se le invitó a tomar REMEDIO RESCATE si lo consideraban necesario. Y después del evento, facilitamos datos de terapeutas con los que solemos colaborar a quien sintió que quería hacer un trabajo psicológico.
CONTINUAREMOS OFRECIENDO TALLERES GRATUITOS PARA FISINERGIA FORMACIÓN. SÍGUENOS EN FACEBOOK Y ENTÉRATE DE LOS SIGUIENTES.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!