Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
1. ¿En qué te puede ayudar los tratamientos de embarazo?
Tu bebé ya está con vosotros y ahora comienza la bonita, pero también dura tarea de adaptación mutua. Al igual que en el embarazo, tu pareja y tú necesitáis mucho apoyo e información, sin embargo, la llegada de un nuevo ser que acapara casi todos los minutos del día, en ocasiones hace que quede en un segundo plano los cuidados de la madre.
Por eso mismo, la Fisioterapia especializada tiene mucho que ofrecerte y pondré especial énfasis en ser lo más práctica y resolutiva posible en nuestras visitas.
Tras una valoración de tu postura y tu suelo pélvico, te diseñaremos ejercicios específicos para que refuerces tu musculatura interna, trataremos tus posibles molestias derivadas del parto, y si lo deseas, os enseñaremos a ti y a tu pareja a realizar el masaje perineal y ejercicios para practicar en casa.
2. ¿Cómo funcionan las sesiones?
Nuestras visitas son de una hora de duración, completamente individualizadas y si lo deseas, puedes venir acompañada por tu pareja.
3. ¿Qué vamos a trabajar en las sesiones?
La revisión Posparto se realiza tras la cuarentena, y constará principalmente de:
- Explicación de consejos y protocolo de ejercicios posparto: o breve repaso de ellos si ya viniste con nosotros durante tu embarazo.
- Valoración de tu diafragma y pared abdominal, para cerciorarnos de que no hay diastasis de rectos ni hernias.
- Valoración del periné: para ver como ha quedado la musculatura y tu cicatriz (si la tuvieras) descartando adherencias o desequilibrios que modifiquen la funcionalidad de tu Suelo Pélvico.
- También miraremos el estado del coxis y el pubis, por si hubieran bloqueos articulares, ya que suelen dar sintomatología a largo plazo.
- Comprobaremos si existen prolapsos (caídas viscerales) para tratarlas de inmediato.
- Y veremos que tal andan tus reflejos pelviperineales, ya que son importantísimos para la protección de tus vísceras ante los esfuerzos.
Con todo esto te propondremos un protocolo de ejercicios para casa, dándote el alta, y te aconsejaremos el inicio de Hipopresivos a partir del tercer mes posparto (si no estás dando el pecho se puede empezar antes).
Sin embargo, en algunas ocasiones, necesitaremos alguna sesión más para tratar específicamente:
- distensiones musculares
- cicatrices dolorosas
- rehabilitación de cesáreas
- desactivación de Puntos Gatillo Miofasciales del abdomen y del suelo pélvico
- tratamiento de hipertonías (contracturas)
- así como posibles molestias de espalda derivadas de las posturas mantenidas en la lactancia.
Juntas consensuaremos el número y el ritmo de tus sesiones.
4. ¿Cuánto cuesta cada sesión?
Precios y Temporalidad de las sesiones
La primera consulta tiene un coste de 45€, suele durar algo más de una hora. Realizaremos toda la exploración antes explicada y te llevarás un protocolo escrito con ejercicios y consejos para que los empieces a hacer en casa.
Según dicha valoración, propondremos las siguientes sesiones, que tienen un coste de 40€ y son de una hora. Intentaremos que sean las menos posibles, pero todo esto dependerá de muchos factores: de tu patología, del estado previo de tu musculatura, la evolución de cada persona, etc…
Ten en cuenta que trabajaremos según vayamos cumpliendo objetivos y a medida que los superes, te propondré para casa ejercicios cada vez más complejos.
Suelo citar a mis pacientes una vez por semana cuando hay dolor, en cuyo caso, hay bonos más económicos, pero lo normal es vernos cada 15 días, por lo que el éxito de la terapia depende casi en su totalidad de que te lo tomes muy en serio. Yo estoy para guiarte, pero el camino es sólo tuyo…
5. Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de embarazo
¿Puedo asistir acompañado?
Por supuesto, un acompañante siempre es bienvenido, y si es tu pareja, mejor. Las patologías de suelo pélvico influyen tanto en la vida física como emocional de todo el que la padece, y asistir acompañado para que haya una mejor integración y apoyo de todo lo que vamos a aprender, es la mejor opción.
Es mas, si acudes a consulta para preparar tu parto, hay un par de sesiones, como la de movilizaciones y estiramientos de la pelvis, o la del aprendizaje del masaje perineal en casa, que casi que explico más a ellos que a ellas!
Ahora bien, también podría darse en caso en el que la persona no quiera o no se sienta capaz de expresar lo que le ocurre cuando está su pareja delante. Es por eso que siempre en la sala de espera, antes de invitar a pasar a alguien, le pregunto única y exclusivamente su opinión a la persona que va a ser explorada y tratada.
Esto no es aplicable a los menores de edad, cuyo consentimiento informado deben firmar sus padres o tutores legales y deben estar presentes en todo momento.
No tengo con quien dejar a mi bebé ¿puedo venir con él?
A priori no habría ningún problema. Nuestro centro está preparado con cambiador, puedes dar el pecho en la sala de espera, las puestas están adaptadas para que circulen los carros libremente… y no seria la primera vez que pasamos consulta con un bebe en la camilla al lado de su mamá.
Sin embargo he de decirte que la primera sesión sobretodo es muy importante que podamos hablar tranquilamente para que me expreses cuales son tus necesidades y también que entiendas e integres bien toda la información y consejos que te doy. Si no tienes opción, nos apañaremos como sea, pero mi consejo es que pidas ayuda a algún familiar a amigo que venga contigo y se quede por allí con nosotras.
¿Tengo que depilarme?
No es necesario en absoluto. Además, sería interesante que no me pidieráis perdón por no estarlo 😉 (Estoy de broma, pero es que no hay nadie que no me diga «upss.. no me ha dado tiempo a depilarme»)
¿La exploración duele?
No. Al contrario. Mi norma importantísima es «no dolor» por dos motivos:
Quiero valor un «musculo», y si te duele, se contraerá como reflejo de defensa y no podré valorarlo. De modo que todo será suave y con tu consentimiento. Si doliera, se para automáticamente.
Necesito que confíes en mí y me permitas trabajar en tu cuerpo, para ello es importantísimo que te relajes. Por lo que «si te defraudo» cogíendote desprevenido/a y causándote dolor sin avisarte, ya no estarás tranquilo/a el resto de la sesión.
Suelen sonreír mis pacientes en consulta cuando digo antes de tocarlos: «con que me mires con mala cara, será suficiente», pero os prometo que es cierto.
A ver, estamos hablando en todo momento de la primera toma de contacto en la cita de valoración, pues sería injusto decir que las siguientes sesiones puramente de tratamiento no son nada dolorosas. Hay tipos de técnicas y poquito mas fuertecitas que suelen causar molestias. Como por ejemplo, la eliminación de puntos gatillo, las punciones secas, o quitar adherencias con masaje o agujas… Pero siempre estaré en continua comunicación contigo. Prometido.
Me da mucha vergüenza la exploración
Lo entiendo perfectamente. Intentaré que te sea lo mas ameno posible. Verás como a los 5 minutos de empezar ya estás mas tranquilo/a y verás que no es para tanto.
Aún así, para el que no ha venido aún, comentar que la sala está equipada con cortinas donde podrás prepararte tranquilamente:
A las mujeres les suelo dar una toallita desechable, con la cual se tapan para que estén cómodas.
Y a los hombres les doy dos toallas!: una para sus genitales (pene y testículos), de la cual traccionarán hacia arriba con sus manos, para dejar libre la zona peri-anal, y otra para que se tapen la pelvis al igual que las mujeres.
Pase lo que pase, suelo mirar a mis pacientes a los ojos y pido que estén siempre en comunicación conmigo.
¿En qué postura me pones para explorarme?
En el caso de las mujeres, se puede elegir la típica ginecológica, con las piernas apoyadas en unos cojines-perneras que tiene la camilla, o si estuviera molesta así, de lado.
Los hombres suelo ponerlos de lado para que sea fácil el acceso a la zona perineal para mí, y para que él pueda despejarme la zona de los genitales con la toalla que he explicado en el punto anterior.
¿Y si me orino? ¿ventoseo, o...algo peor?
¿Atiendes por compañías?
Desgraciadamente no, y si estás interesado/a en saber porqué, escríbeme y estaré encantada de explicártelo. Sin embargo, si tienes un seguro con COBERTURA DE GASTOS MÉDICOS, estaremos encantados de hacerte las facturas.