FiSinergia colaborará en un estudio de investigación sobre la efectividad del tratamiento de electroestimulación del nervio tibial posterior en pacientes con vejiga hiperactiva.

  • Para pacientes diagnosticados de Vejiga Hiperactiva

  • Tratamiento: electroestimulación del nervio tibial posterior

  • 12 sesiones: 2 semanales de 30 minutos

  • Gratuito y sin efectos secundarios

  • Será llevado a cabo por la Fisioterapeuta Azahara Pareja Leal.

    Nº contacto para los interesados 671267690

    Dirección de email: azaharapl@gmail.com

  • Lugar

    En las instalaciones de la Facultad de Enfermería Fisioterapia, y Podología de la Universidad de Sevilla.

    Cómo llegar

Información detallada

1. En qué consiste la patología y la técnica de tratamiento.

El síndrome de vejiga hiperactiva o vejiga hiperactiva es un síndrome de urgencia miccional, con o sin incontinencia, generalmente asociado a frecuencia urinaria y nocturia en ausencia de infección u otra patología.

Para el abordaje de esta patología, desde el punto de vista fisioterapéutico, se encuentra la electroestimulación del nervio tibial posterior por vía percutánea para provocar la inhibición de las contracciones no inhibidas del detrusor de la vejiga. Con esto se pretende reducir los síntomas provocado por la vejiga hiperactiva y mejorar la calidad de vida cuando fracasa el tratamiento farmacológico.

2. Cómo se realiza la técnica.

En primer lugar decir que la asignación de los pacientes en cada grupo se hará de manera totalmente aleatoria, es decir, al azar, por lo que usted podría estar incluido en el grupo experimental o en el grupo control ( donde se aplicará la

Fuente: Centre de Fisioteràpia Daniel Garcia

misma terapia pero con diferentes parámetros de corriente.) Sólo la persona que va a realizar la técnica sabrá a qué grupo pertenece.

La electroestimulación del nervio tibial posterior consiste en la colocación de dos electrodos a lo largo del recorrido de este nervio y una aguja colocada a 5 centímetros en dirección cefálica del maleolo tibial y 2 cm posteriores a la tibia, por la cara interna de la pierna. Este tratamiento se realizará en 12 sesiones, dos por semana, de 30 minutos cada una.

3. Qué efectos producirá.

Con la aplicación de esta técnica se pretende disminuir la frecuencia miccional tanto diurna como nocturna y la urgencia. Además de esto se pretende conseguir una mejora de la calidad de vida.

Para cualquier duda o aclaración, contacta con 

AZAHARA PAREJA LEAL.

azaharapl@gmail.com 671267690